0
0
Subtotal: $0.00
No hay productos en el carrito.
0
0
Subtotal: $0.00
No hay productos en el carrito.

Aprender alemán desde cero: 10 técnicas infalibles

Aprender alemán desde cero: 10 técnicas infalibles

En este artículo queremos hablarte de las 10 técnicas más efectivas para aprender alemán en solo 12 semanas. Ya sea que quieras aprender el idioma alemán desde cero o mejorar tu destreza comunicándote en alemán, es imprescindible adoptar un método de aprendizaje que dé resultados.

El alemán es hablado actualmente por unas 130 millones de personas en el mundo. Y dado que Alemania es la economía más próspera de Europa, cada vez más personas en el mundo se interesan por su aprendizaje.

Sprachzentrum es una academia para la enseñanza del idioma alemán, especialmente pensada para latinoamericanos. Si eres chileno, argentino, colombiano, mexicano, español o de cualquier otra nacionalidad de Hispanoamérica, podemos garantizarte un aprendizaje
exitoso.

A continuación te ofrecemos algunas técnicas y consejos generales sobre cómo aprender alemán rápidamente para que de inmediato los pongas en práctica:

1. Adopta un método de estudio

Para aprender con éxito un idioma se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales: método, motivación y organización. Solo así el estudiante podrá ver el progreso en el proceso de aprendizaje del idioma.

image 45

El método de estudio debe incluir objetivos y plazos para lograrlos. Así te verás en la necesidad de ser constante durante el tiempo que destines para lograrlos. Además, debes estar motivado. Eso incluye lo que te propongas al adquirir el nuevo idioma y las ventajas que te dará.

Luego, está la organización de tu tiempo de estudio y aprendizaje. Debes apartar un rato de tu tiempo para estudiar, practicar y asimilar el idioma. Recuerda que los resultados dependerán del tiempo que le dediques al curso que hayas escogido. En este sentido, es muy importante evitar las distracciones. Escoge un lugar tranquilo y una hora apropiada.

2. Elige un curso adecuado

Para aprender con éxito un idioma se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales: método, motivación y organización. Solo así el estudiante podrá ver el progreso en el proceso de aprendizaje del idioma.

image 44

El método de estudio debe incluir objetivos y plazos para lograrlos. Así te verás en la necesidad de ser constante durante el tiempo que destines para lograrlos. Además, debes estar motivado. Eso incluye lo que te propongas al adquirir el nuevo idioma y las ventajas que te dará.

3. Agrega el alemán a tu vida diaria

Esto otorga un plus al curso y ayuda a lograr mejores resultados. Integrar lo aprendido a la vida cotidiana y practicar el idioma en actividades diarias, es un método muy eficiente. Claro que al no estar en Alemania, el estudiante latinoamericano tiene una limitación. No podrá ir a hacer compras en alemán o charlar con personas en la calle. 

Pero, podrías ver películas con audio y subtítulos en alemán o escuchar noticias de la tv alemana. De esta forma, tu oído se familiariza más con los sonidos de las palabras, permitiendo mejorar la comprensión oral y aumentando tu vocabulario. 

Por otro lado, ver películas o noticias hará que te sientas relajado y motivado lo que facilita el aprendizaje del idioma. 

4. Practica el alemán con tus compañeros  

Anima a tus amigos o familiares a aprender también alemán. Conformar un grupo de estudio para practicar diariamente el idioma a través del chat de tus redes sociales o personalmente, es muy importante. Si no lo tienes, aún está la opción de hacerlo con los compañeros de estudio del curso que hayas escogido.

Así todos los integrantes del grupo se ayudan mutuamente a perfeccionar la pronunciación, corregir errores y a enriquecer el vocabulario. Será una actividad más recreativa que académica propiamente lo que la hará más atractiva y agradable.

5. Usa diccionarios y materiales de apoyo 

Para aclarar dudas y comprender mejor la morfología de las palabras en alemán, lo mejor es tener uno o varios diccionarios a mano. Hay muy buenos diccionarios online o impresos que te ayudarán a contar con ese respaldo tan necesario. Quienes ya están en un nivel intermedio, pueden usar un diccionario alemán – alemán. 

Durante el desarrollo del curso, es muy importante el uso de materiales de apoyo como fichas de estudio para escribir las palabras y frases aprendidas diariamente. Escribir lo aprendido ayuda a fijar mejor el conocimiento. Sobre todo en las personas visuales, que prefieren escribir las cosas para no olvidarlas. 

6. Repetir oralmente lo aprendido

En cambio las personas auditivas, necesitan repetir lo aprendido oralmente. Hacerlo permite que el nivel de fluidez en la pronunciación del idioma aumente considerablemente. Se deben repetir una y otra vez las frases y diálogos que consideres más difíciles. 

Incluso, puedes construir frases a partir de lo aprendido, así además de practicar el alemán escrito ejercitas el idioma oral. Un buen ejercicio para mejorar la pronunciación y corregir errores, es grabarse uno mismo. De esta forma, podrás detectar las fallas e ir afinando el alemán hablado.  

7. Lee todo lo que puedas en alemán

Otra buena práctica es leer libros en alemán o noticias en los periódicos. Puedes buscar literatura sobre tu tema favorito para que la lectura sea más agradable y placentera. Para mejorar las habilidades de comprensión escrita del idioma, es vital prestar atención a varios aspectos.

Primero, contextualizar la lectura, es decir, comprender el tema principal del artículo. Luego seleccionar las palabras claves del texto. Es muy importante tener un conocimiento básico sobre la estructura y orden de las palabras en las oraciones en alemán. 

En otras palabras, saber cuándo y por qué el sujeto, el verbo y el complemento. Por ejemplo, “Ich lese ein Buch” (estoy leyendo un libro) o “sie will deutsch lernen” (ella quiere aprender alemán). Esto no quiere decir que te pierdas desde el principio intentando descifrar la gramática alemana.

8. Haz mapas conceptuales

Estas herramientas creativas ayudan a organizar nuestro trabajo y a comprender mejor la estructura de un tema. Permiten que hagamos lluvias de ideas y podamos plasmar después los conceptos de una manera organizada y clara. 

En el proceso de aprendizaje del alemán, los mapas conceptuales ayudan a mejorar tus habilidades con el idioma escrito. Puedes escoger un tema sobre el que te interesa escribir (deportes, juegos, ciencias, etc.). Después, investigar en la web y recolectar toda la información posible. 

Para organizar la información, crea el mapa conceptual y lo ordenas siguiendo una estructura jerárquica:

  • Tema principal (título)
  • Conceptos o subtemas (intertítulos o subtítulos)
  • Enunciados y frases clave expuestos dentro de los enlaces. 

Luego, puedes comenzar a escribir de forma organizada sobre el tema, con todo los recursos didácticos, fuentes de información (enlaces) a mano. De esta manera no solo podrás evaluar la comprensión adquirida sobre el tema estudiado / investigado, sino también tus habilidades para escribir en alemán.

9. Hazlo poco a poco 

Cuando tenemos la necesidad de lograr una meta en un tiempo ajustado, podemos correr el riesgo de desesperarnos. Algunas personas tienen más facilidad para aprenderlo que otras. Pero al final, cualquier persona con motivación y ganas puede hacerlo. Solo es cuestión de tiempo y dedicación. ¡Recuerda que nada es imposible de lograr en la vida! 

Aunque se debe aprender y practicar diariamente, la mejor hora para hacerlo es cuando estamos más relajados y motivados. Por eso insistimos en que el aprendizaje y práctica del alemán involucre momentos placenteros (hablar, leer, escribir, ver películas). Mientras menos fatigoso nos resulte su práctica, más fácil nos resultará aprenderlo.

10. Deja de último la gramática  

La parte menos placentera del aprendizaje de los idiomas es la gramática. Por eso, la mayoría de cursos efectivos de idiomas van dosificando las lecciones de gramática. Hay personas que aprenden gramática y no son capaces de hablar alemán. Es mejor comenzar a enriquecer el vocabulario y aprender nuevas frases.

La gramática alemana puede no ser fácil de aprender al principio. Es preferible dejarla de lado al menos hasta que ya tengamos una base suficiente del idioma. Enfocarse en palabras claves y frases esenciales para, por ejemplo, viajar, comprar, saludar, trabajar o transmitir emociones, hace que sintamos que estamos ya inmersos en el idioma.

Primero hay que intentar hablar y comunicarse en alemán, después vendrán las reglas. Para aprender alemán hay que imbuirse en el idioma. Practicarlo continuamente con todas las personas que se pueda y en las situaciones cotidianas. 

Si estás en América Latina y deseas vivir en Alemania o necesitas aprender alemán por placer, trabajo o estudios, recuerda que estamos aquí para ti. Con estas 10 técnicas para aprender alemán en 12 semanas y nuestros capacitados profesores de alemán, podemos hacer tu sueño realidad. ¡Ponte en contacto con nosotros ahora mismo y comienza a vivir esta experiencia fascinante!

Luego, está la organización de tu tiempo de estudio y aprendizaje. Debes apartar un rato de tu tiempo para estudiar, practicar y asimilar el idioma. Recuerda que los resultados dependerán del tiempo que le dediques al curso que hayas escogido. En este sentido, es muy importante evitar las distracciones. Escoge un lugar tranquilo y una hora apropiada.

Apuntate a Una Clase Gratuita de Alemán

¿Quieres conocer nuestros cursos de alemán? Déjanos tu correo y te enviaremos una invitación para acceder a una de nuestras clases y conocer nuestra plataforma de ejercicios.

Comparte este articulo con tus amigos

Deja una respuesta

©2024. Liberty SpA, todos los derechos reservados.

Certificaciones

Plataformas

Invite & Earn

X
Signup to start sharing your link
Signup
background banner image
loading gif

Available Coupon

X

Accede a nuestra COMUNIDAD

Déjanos tu mail y accede a nuestra comunidad privada donde podrás interactuar y aprender alemán con otros estudiantes y profesores..

Ir a la Home de Sprachzentrum